EL ROMANTICISMO
LECTURA PREVIA
So We'll Go No More a Roving...
So, we'll go no more a roving
So late into the night,
Though the heart be still as loving,
And the moon be still as bright.
For the sword outwears its sheath,
And the soul wears out the breast,
And the heart must pause to breathe,
And love itself have rest.
Though the night was made for loving,
And the day returns too soon,
Yet we'll go no more a roving
By the light of the moon.
George Gordon, Lord Byron (1788-1824)
Así es, no volveremos a vagar...
Así es, no volveremos a vagar
Tan tarde en la noche,
Aunque el corazón siga amando
Y la luna conserve el mismo brillo.
Pues así como la espada gasta su vaina,
Y el alma consume el pecho,
Asimismo el corazón debe detenerse a respirar,
E incluso el amor debe descansar.
Aunque la noche fue hecha para amar,
Y los días vuelven demasiado pronto,
Aún así no volveremos a vagar
A la luz de la luna.
A CONTINUACIÓN ESCUCHA LA POLONESA Op 53 del compositor romántico Frédéric Chopin
ACTIVIDAD
Escucha la Marcha Fúnebre de Frédéric Chopin (1810-1849) y escribe qué sensaciones te produce a través de recursos como la adjetivación y la enumeración.
LA LITERATURA DEL S.XIX: EL ROMANTICISMO
Generalmente, se fecha el comienzo del Romanticismo en España en 1835, año del estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino, el drama del duque de Rivas. Esto es cierto si nos referimos a la escuela o movimiento literario de ese nombre. Sin embargo, si pensamos que el Romanticismo fue una transformación en todos los órdenes de la vida -sociedad, ideas, estética, sensibilidad, actitudes vitales- consideramos el año 1808 como el comienzo de una larga etapa de transformación social, sentimental, ideológica y literaria.
Los primeros treinta años del siglo XIX son de constantes perturbaciones políticas:
- Guerra de la Independencia (1808-1814).
- Despotismo de Fernando VII hasta 1820.
- Una revolución liberal que dura tres años.
- Nuevo régimen absolutista de Fernando VII, de 1823 a 1833, que termina con la muerte del rey.
En el resto de Europa ha nacido la nueva literatura romántica que no llega a España hasta la muerte del rey. La nueva corriente surge, sin embargo, con fuerza; siendo los géneros literarios más representativos el drama, la poesía y la leyenda, en los que se podía lucir sin límites la imaginación. Es también la época en que se desarrolla el periodismo y entre las novedades importantes se debe destacar la incorporación de la mujer al mundo literario.
ALGUNOS CARACTERES DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL
Coincide la literatura romántica española en la mayoría de sus tendencias distintivas con las del movimiento general en otros países:
- En lo espiritual: subjetivismo, pesimismo, duda, rebelión del individuo, supremacía de la pasión, el sentimiento, el instinto, la fantasía sobre la razón,…
- En la forma: reacción contra el Neoclasicismo, sus reglas y temas mitológicos, libertad artística, destierro de las tres unidades en el drama, mezcla de prosa y verso,…
- En los temas: retorno a la Edad Media, a la naturaleza; predominio de temas legendarios, históricos, caballerescos; libertad y patriotismo; amor; soledad; rebeldía;...
EL DRAMA ROMÁNTICO: EL DUQUE DE RIVAS Y JOSÉ ZORRILLA
El drama romántico, que mostraba el fracaso del orden neoclásico, moral y racionalista, se impone tras la muerte de Fernando VII. Estas obras presentan personajes trágicos, maltratados por un destino cruel y sin sentido que trunca sus amores y pretensiones individuales. Paralelamente, siguió existiendo una comedia neoclásica y de costumbres y pervivió la tragedia de origen neoclásico.
La madurez del género llegó con Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) de Ángel Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), nacido en Córdoba.
Como liberal, Saavedra vivió exiliado en Londres, Italia y Malta. Después de seis tragedias neoclásicas en verso y en cinco actos, y de dos comedias, llegaría su obra maestra: Don Álvaro o la fuerza del sino, drama en cinco jornadas, en prosa y verso, sobre un desconocido indiano, de ascendencia inca, perseguido por un "sino terrible" que impide su casamiento con su amada Leonor. Ese sino trágico le lleva a matar al padre de la doncella cuando su pistola se dispara en una refriega entre los dos. Tras ello, huye a Italia, convencido de que su amada también ha fallecido. Se enrola como soldado y su trágico sino le lleva a encontrarse con el hermano de Leonor, don Carlos, al que mata en defensa propia. Don Álvaro, a su regreso a España, se retira a un convento, mientras el otro hermano de su amada, don Alfonso, le busca para vengar a sus allegados. Da la casualidad de que, en la cercanías del convento, en una ermita, se esconde también Leonor, que no murió como creía el desdichado enamorado. Sin embargo, la aparición del hermano vengador precipita los acontecimientos: don Álvaro se defiende de su ataque y lo hiere de muerte; este mata, a su vez, a la doncella que acude espantada al ver a dos hombres batirse en duelo sin imaginarse que se trata de su amado y de don Alfonso. Desesperado, en hábito de religioso, don Álvaro salta de unas rocas al vacío, en medio de la tempestad.
LECTURA: ESCENA VIII DE DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO
ACTIVIDAD: Caracteristicas del teatro romántico que ves en esta escena.
José de Zorrilla y Moral (1817-1893) nació en Valladolid. Famoso por un poema a la muerte de Larra, que leyó en su entierro, conoció la fama y la amistad de sus contemporáneos. En 1839 se casa con Florentina Matilde O'Reilly, viuda, veintidós años mayor que él, con quien tuvo una relación penosa y atormentada. Hasta su muerte, de un tumor cerebral, residió en Valladolid, ofreciendo recitales de sus poemas para reparar su maltrecha economía.
Zorrilla es autor del drama más famoso de este siglo, si no de toda nuestra literatura. Se trata de una versión del mito de don Juan. El drama se tituló Don Juan Tenorio y fue estrenado en 1844. Su éxito superó con creces las expectativas del autor.
Don Juan Tenorio es un "drama fantástico-religioso en dos partes", de cuatro y tres actos, respectivamente, con títulos propios.
ARGUMENTO
Primera parte: La noche de carnaval, tras un año sin verse, don Juan Tenorio y su íntimo amigo, don Luis, se encuentran en Sevilla, en el bar de Buttarelli, para saldar una apuesta: deben comprobar cuál de ellos ha cometido mayor número de fechorías. Ninguno de los dos sabe que, en la mesa contigua, el padre de don Luis y don Gonzalo, padre de doña Inés (prometida de don Juan), escuchan su conversación. La apuesta es ganada por Don Juan quien, además, jura que seducirá a doña Ana, la futura esposa de su amigo. Indignado ante la desvergüenza del Tenorio, don Gonzalo rompe el compromiso de su hija y la mete en un convento. Sin embargo, el joven se presenta en el convento, su amada se desmaya al verle y él la rapta, llevándosela a su casa. Tras ello, visita y seduce a doña Ana, haciéndose pasar por su prometido, y regresa a su casa donde se declara a Doña Inés, quien corresponde a su amor. En ese momento, son interrumpidos por Don Luis que reta al Tenorio por la deshonra de su novia. Don Juan mata a su amigo. Llega también don Gonzalo, quien también es asesinado por el joven conquistador. El Tenorio huye a Italia con su criado.
Segunda parte: Cinco años después, Don Juan regresa y descubre un panteón donde está enterrada Doña Inés. Roto de dolor, pues la amaba verdaderamente, el joven está llorando cuando aparece el fantasma de su novia pidiéndole que se arrepienta de todas sus maldades para poder reunirse con ella en el más allá. Don Juan cree haber sido víctima de una alucinación. Escéptico e irreverente, el joven invita a cenar a su casa al difunto Don Gonzalo, que también está enterrado allí, para demostrar que no le asustan los fantasmas. El espectro acude a la cita y avisa al Tenorio de que tiene una última oportunidad de salvar su alma. El joven se mantiene en su orgullo y su irreverencia, y está a punto de ser arrastrado a los infiernos; pero el amor de doña Inés le salva en el último momento y don Juan muere sabiendo que pasará toda la eternidad junto a su amada.
El éxito de esta obra llega multiplicado hasta hoy. Don Juan pasará a la historia de la literatura como símbolo de la virilidad, la arrogancia y la seducción; pero también como representación de la maldad, la crueldad, la inconstancia y la inmadurez.
LECTURA: ESCENA VIII DE DON JUAN TENORIO
ACTIVIDADES
a) ¿Cuál de los dos enamorados tiene un discurso más literario? ¿Por qué? Figuras retóricas que utiliza.
b) Actitud de don Juan y argumentos que utiliza para seducir a doña Inés.
c) ¿Cuál es la lucha interna de doña Inés? ¿Qué figuras retóricas hallas en su discurso?
d) Papel de la naturaleza en el fragmento.
e) Por parejas, imaginad un situación parecida entre un don Juan y una doña Inés modernos. Tras explicar el contexto en el que viven los enamorados, crea un conflicto entre ellos y escribe un diálogo en prosa con la misma estructura que el que hemos leído (declaración de Juan y respuesta de Inés). Tendréis que representarlo en el aula.
LA POESÍA ROMÁNTICA
José de Espronceda es el principal exponente de la poesía de la primera mitad de siglo. La lírica romántica culminará con dos poetas pertenecientes al postromanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
José de Espronceda Delgado (1808-1842) nació en Almendralejo (Badajoz).y es, indiscutiblemente, el mejor poeta español de la primera mitad del siglo XIX. En 1823 fundó, en pro de la libertad, la Sociedad Numantina, motivo por el que fue detenido. Se exilió a Londres, de donde regresó en 1833. Su tendencia política fue republicana y democrática.
A principios de 1835 aparece la poesía española más popular de todos los tiempos: la “Canción del pirata”. Se trata de un canto a la libertad, la exaltación de un antisocial que que vaga libre por el mar a quien nadie impone leyes.
Otros poemas son “El reo de muerte”, “El verdugo”, “El mendigo” y “Canto del cosaco”, poemas en que Espronceda plantea abiertamente los temas de justicia social y muestra su ideología liberal exaltando a personajes marginales o fuera de la ley, que viven al margen de convencionalismos, asociales, libertarios y valientes, víctimas a menudo de una sociedad vulgar, materialista y llena de prejuicios.
LEE Y COMENTA LA "CANCIÓN DEL PIRATA"
ACTIVIDAD: temática y figuras retóricas del poema. Relaciónalas con el Romanticismo.
UN AUTOR POSROMÁNTICO: BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer es el nombre que adopta Gustavo Adolfo Domínguez Bastida. Nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. Cuando Bécquer empieza a escribir la escuela romántica es ya cosa del pasado; sin embargo, la crítica ha considerado siempre al autor de las Rimas y las Leyendas como la culminación del Romanticismo español. De su obra arranca la poesía española contemporánea.
Bécquer nació en una familia de artistas y siguió, como su hermano Valeriano, la vocación pictórica de su padre. Huérfano, quedó al cuidado de su madrina. En 1854, decide viajar a Madrid. La llegada a la capital supone unos años de miseria y hambre. Escribe y malvive publicando artículos periodísticos, comedias y zarzuelas.
En estos años Bécquer conoce a la artista Julia Espín, de la que se enamoró sin ser correspondido. En 1857 enferma de la tuberculosis que le había de llevar a la tumba. A partir de 1859 empieza a publicar en revistas y periódicos algunos de sus poemas. En 1861, contrae matrimonio con Casta Esteban, soriana a quien había conocido en sus viajes por esa provincia y por Aragón. De Casta tendría varios hijos y unas relaciones turbulentas, con varias separaciones y un breve encuentro final. En 1868, Bécquer había publicado varias prosas -Leyendas, las Cartas desde mi celda-; y varios poemas. En 1868 el ministro González Bravo, que estaba dispuesto a publicar las Poesías de Bécquer, pierde el manuscrito del poeta, como consecuencia del saqueo que sufrió su casa en la Revolución de ese mismo año. En Toledo, en 1869, el autor intenta reescribir de memoria sus poesías, que copia en un manuscrito al que titula Libro de los gorriones y que estuvo prácticamente perdido en la Biblioteca Nacional de Madrid desde su adquisición en 1896 hasta 1914. En Septiembre de 1870 muere su hermano Valeriano, lo que sumió al poeta en una crisis de la que no saldría. Su mujer vuelve a su lado y en diciembre el poeta se encuentra gravemente enfermo. Muere el 22 de diciembre de ese mismo año. Con motivo de su muerte, sus amigos publican, para auxiliar a la viuda y a los huérfanos, unas Obras que vieron la luz en 1871 en dos tomos. Las setenta y seis Rimas ocupaban unas páginas del segundo volumen.
La poesía de Bécquer deslumbró desde el primer momento. Es inexplicable el encanto de sus versos. Se habla de su poder evocativo, de su desnudez, de su apariencia de sencillez, etc. Los temas recurrentes son el amor, la muerte, la soledad y la poesía. Sus poemas son un prodigio de musicalidad, imaginación y de espiritualidad arrolladora. La muerte del poeta creó un vacío que sólo se llenaría con la aportación de la nueva poesía modernista hispanoamericana.
SELECCIÓN DE RIMAS
LA PROSA EN EL ROMANTICISMO
Existe en el Romanticismo español una manifiesta desproporción entre el valor literario de la poesía, sea dramática o lírica, y el de la prosa. Larra será, con sus artículos, la culminación de la prosa y del espíritu crítico de la primera mitad del siglo. La prosa de ficción culminará tardíamente, con el romanticismo tardío de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
LA NOVELA
Se pone de moda la novela histórica, de ambiente medieval, inspirada en Walter Scott.
- El doncel de don Enrique el Doliente (1834), de Mariano José de Larra, narra cómo Macías, enamorado de la casada Elvira, pretende recuperarla e impedir que Enrique de Villena la sacrifique para ser maestre de Santiago. Tras un laberinto de lances, disfraces, duelos y peripecias, muere Macías, enloquece Elvira y fracasa el de Villena. La obra, heredera de Walter Scott, iniciaba en España el medievalismo con éxito. Sirvió de modelo para el drama Macías.
- Sancho Saldaña o el Castellano de Cuéllar (1834), de José de Esproceda, trata de los amores frustrados de este satánico personaje con doña Leonor, a la que rapta. Ésta se casaría con él si Sancho IV y el castellano perdonasen a su hermano Hernando, partidario de la libertad y de los infantes de La Cerda. La antigua amante de Sancho Saldaña, Zoraida, asesina a Leonor ante el altar. La obra refleja la escenografía romántica: castillos, pasadizos, venenos, duelos, venganzas...
EL COSTUMBRISMO
A comienzos del siglo XIX, el periodismo alcanzó un extraordinario desarrollo. Con él nace el costumbrismo, que recrea tipos humanos. Muchos autores cultivaron este género, a menudo conservador y aferrado a lo tradicional
Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) nacido en Madrid, fue el iniciador y principal representante del artículo de costumbres. Con el pseudónimo de El curioso parlante, se hizo popular sus artículos publicados en La Revista Española y el Semanario Pintoresco Español, que dirigió hasta 1843.
En ellos se suceden las costumbres, negocios y la vida cotidiana de los madrileños.
MARIANO JOSÉ DE LARRA
La figura de Mariano José de Larra (1809-1837) es clave en la década de los treinta. Este madrileño, hijo de un médico bonapartista, tuvo que instalarse en Francia a muy corta edad. Inició sus estudios en Burdeos y los continuó a vuelta a España en 1818. Se casó joven, en 1828. de este matrimonio, que fracasó, tuvo tres hijos. Se dedicó a escribir con éxito financiero y fue diputado a Cortes. De ideología liberal, y espíritu crítico y romántico, se suicidó a los veintiocho años, sumido en una profunda depresión, desengañado de su patria y roto por la ruptura con su amante, Dolores Armijo.
Larra fue el creador de un género literario, en que la presencia del narrador -incluida la autocrítica- domina el texto. Sus artículos oscilan entre entre la sátira, el costumbrismo y el ensayo. Se trata de escritos que sobrepasaron el costumbrismo tradicional madrileño; en ellos, Larra expresa, de forma casi lírica, sus sentimientos, afectos e ideas con una lucidez y un espíritu crítico y reformador únicos en esta primera mitas de siglo.
En 1828, con diecinueve años, inició su obra periodística con el pseudónimo de “El duende satírico del día”. Después, pasó a llamarse “El pobrecito hablador” y continuó con distintos pseudónimos hasta adoptar el que le hizo pasar a la historia de la literatura como uno de los grandes satíricos de la literatura española: “Fígaro”.
La colección de artículos de Larra puede clasificarse en tres grandes grupos: artículos de costumbres, político-sociales y de crítica literaria. Destacamos los siguientes:
- "El castellano viejo", insufrible banquete de cumpleaños ofrecido por su amigo Braulio al autor, en el que se critica la vulgaridad y la falta de educación camuflada tras la exaltación de las tradiciones.
- "Vuelva usted mañana", sobre la pereza nacional, que hace a Mr. Sans-Délai desistir de su propósito de invertir en España, por la ineficacia administrativa.
- "El mundo todo es máscaras"; todo el año es carnaval sobre engaños e infidelidades bajo disfraces carnavalescos.
- "En este país", sobre el desprecio de los españoles a su propia nación.
- "Los tres no son más que dos y el que no es nada vale por tres", caricatura de la política del momento.
- "Un reo de muerte" , próximo en ideología a Espronceda, por considerar la pena de muerte como la venganza de una sociedad prepotente.
- "Horas de invierno" denuncia las traducciones literarias como un mal sucedáneo de la verdadera creación, que no se da en España por el dolor de pensar lo que será del propio escrito.
- "El día de difuntos de 1836", subtitulado "Fígaro en el cementerio", es una reflexión que disuade al autor de buscar muertos en los cementerios, pues éstos desbordan la vida nacional. Madrid es el cementerio: el Palacio Real, los Ministerios, la Libertad de Pensamiento, el Estatuto. Termina con el grito desolado "¡Aquí yace la Esperanza! ¡Silencio! ¡Silencio!".
LEE Y COMENTA "VUELVA USTED MAÑANA"
LAS LEYENDAS DE BÉCQUER
De espíritu idéntico al de su poesía y de igual calidad artística es la prosa de las Leyendas. La primera es anterior a su primera rima: "El caudillo de las manos rojas", en La Crónica (Mayo-Junio de 1858), remedo de una leyenda hindú. He aquí los argumentos de algunas de estas leyendas, en las que el amor, el misterio, la superstición, el sentimiento y la sensibilidad extrema de los protagonistas son los temas principales:
- La cruz del diablo, narra los crímenes del Señor del Segre por tierras catalanas de Bellver. Este barón sanguinario fue asesinado por sus súbditos oprimidos. Su castillo alberga un grupo de delincuentes, cuyo jefe utiliza la armadura del señor. Al capturarlo, comprueban que la armadura está vacía. Fundida en una cruz, atrae los espíritus diabólicos.
- La ajorca de oro es una leyenda toledana: María Antúnez logra que su amado, Pedro de Orellana, robe la ajorca de la Virgen en la Catedral de Toledo. Estatuas y monstruos de piedra impedirán la huida al enloquecido ladrón.
- Los ojos verdes se desarrolla en Soria: siguiendo un ciervo herido, Fernando de Argensola penetra en la Fuente de los Álamos. Atraído por unos ojos de mujer, desaparece en el lago.
- En Maese Pérez el organista, durante tres misas del Gallo -en tres años sucesivos- y por medio de dos vecinas, conocemos la muerte de Maese Pérez, organista del convento sevillano de Santa Inés. Otro músico parece triunfar en el lugar del difunto, pero la hija de Maese Pedro confirma que el órgano sonó sin mano que lo pulsase.
- El rayo de luna remite, de nuevo, a Soria: el poeta Manrique cree ver una mujer, de noche, junto a las ruinas de un convento templario. Enloquce al ver que sólo era un rayo de luna.
- El Miserere es otra obra maestra: ojeando un esbozo de partitura, el narrador escucha en el monasterio de Fitero (Navarra) cómo un romero murió alucinado por intentar transcribir el Miserere de la Montaña, cantado por las almas de unos monjes asesinados.
- Otra leyenda toledana será El Cristo de la calavera: Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval luchan por una dama. El farol del Cristo se apaga tres veces para evitar su muerte. Descubren entonces que la dama prefiere a otro amante.
- El Gnomo, leyenda aragonesa, narra la muerte de Marta en una fuente, por desobedecer los consejos del anciano Gregorio sobre el peligro de una cueva con un tesoro guardado por Gnomos.
- La Promesa, leyenda soriana, trata de la ingratitud de Pedro, conde de Gómara, hacia Margarita, a quien olvida para luchar por el rey. Una mano salva su vida y Pedro recuerda a su ya difunta amada. Ante la tumba de Margarita, cumple su palabra para que la mano descanse.
- En Aragón se ambienta La corza blanca: Garcés, montero de don Dionís, pretende ofrecer a la hija de éste, Constanza, la corza blanca que frecuenta el lugar. De noche, unas muchachas se bañan desnudas en el río. Huyen, mientras una corza blanca humilla a Garcés, que, disparando su ballesta, mata a Constanza.
- El beso, leyenda toledana: durante la invasión napoleónica, un capitán francés, enamorado de la estatua de doña Elvira de Castañeda, intenta besarla. La imagen de su marido lo aniquila de un golpe.
El Contemporáneo publica en 1864 otra importante obra en prosa de Bécquer: Cartas desde mi celda, que escribe durante su convalecencia en el Monasterio de Veruela.
LECTURA : EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
ACTIVIDAD
Observa las obras pictóricas siguientes:
Théodore Géricault (1791-1824)
Caspar David Friedrich (1774-1840)
Eugène Delacroix (1798-1863)
William Turner (1775-1851)
1. ¿Coincide lo que ves en ellas con lo que sabes del Romanticismo literario? Razona tu respuesta.
2. Haz una breve descripción literaria de cada una de ellas.