MORFOLOGÍA: LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS


La Morfología es la rama de la Gramática que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras.

En la lengua tenemos palabras primitivas (pertenecen al castellano desde sus orígenes) y palabras que son préstamos de otras lenguas.

Además de todas las palabras que formaron el castellano desde un principio, hemos ido creando palabras nuevas a través de la derivación, la composición y la parasíntesis.


La palabra, según la RAE, es la unidad mínima de la lengua, dotada de significado, que se separa de las demás mediante pausas o espacios en blanco. A su vez, las palabras se pueden dividir en unidades más pequeñas llamadas morfemas.



LOS MORFEMAS LIBRES O INDEPENDIENTES

Forman por sí solos una palabra con significado propio. Por ejemplo: bajo, allí, aunque, mar, sol... 



LOS MORFEMAS TRABADOS O DEPENDIENTES

1. RAÍZ

Es la parte de la palabra que aporta el significado léxico y lleva la carga semántica (nos remite a una "idea").

Por ejemplo:
- La raíz de la palabra "panadería" es pan
- La raíz de "librero" es libr-

Otros ejemplos: carn-e, carn-ic-ería, boll-o, boll-ería...

2. AFIJOS

  • MORFEMAS FLEXIVOS

Se añaden a la raíz e indican:

- El género y el número en el caso de nombres y adjetivos. Así, la palabra "niño" consta de la raíz niñ- y del morfema flexivo -o, que indica género masculino.

- El tiempo, el modo, el aspecto, la persona y el número de los verbos. Por ejemplo, la palabra "comía" consta de la raíz com- y del morfema flexivo -ía, que indica que este verbo está en tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo y que el aspecto es imperfectivo.


  • MORFEMAS DERIVATIVOS

Indican un cambio en el significado de la palabra. Con ellos se forman palabras nuevas. Pueden ser:
- Prefijos (delante de la raíz): an-alfab-eto
- Infijos (entre la raíz y el sufijo): pan-ad-ero
- Sufijos (detrás de la raíz): pan-ad-ería, niñ-era



ABREVIATURAS

MDP- morfema derivativo prefijo

MDS- morfema derivativo sufijo

MDI- morfema derivativo infijo

MFN- morfema flexivo de número

MFG- morfema flexivo de género

VT- vocal temática

MFTM- morfema flexivo de tiempo y modo

MFNP- morfema flexivo de número y persona

LAS PALABRAS SIMPLES, DERIVADAS, COMPUESTAS Y PARASINTÉTICAS 

Las PALABRAS SIMPLES están formadas únicamente por una raíz: pan (lexema).

Las palabras derivadas constan de una raíz a la que se unen uno o varios morfemas derivativos (prefijos, interfijos y sufijos). Ej. Em-pan-ad-a, pan-ad-er-o, pan-ad-ería, em-pan-ar...


Las PALABRAS COMPUESTAS están formadas por la unión de dos palabras simples, es decir, por dos raíces.

saca + corchos = sacacorchos
porta + lámparas = portalámparas

Estas palabras también pueden formarse haciendo uso de prefijos como “ante”. Por ejemplo:

Ante + ojo: Anteojo.
Ante + pasado: Antepasado.


Las PALABRAS PARASINTÉTICAS son el resultado de la combinación entre la composición y la derivación.

a-clar-ar
a-lis-ar
a-padrin-ar
a-prision-ar
a-terriz-ar
a-naranj-ado
a-niñ-ado
a-temor-iz-ado
cumple-añ-ero
des-alm-ado
des-cafein-ado
des-car-ado
en-riqu-ec-edor
en-roj-ec-ido
gord-infl-ón
intra-muscul-ar
mal-humor-ado


¿CÓMO DISTINGUIR SI UNA PALABRA DERIVADA, COMPUESTA O PARASINTÉTICA? 

  • La derivación consiste en formar nuevas palabras añadiendo sufijos o prefijos a la raíz (im-posible, anti-héroe, felic-idad, panader-ía, period-ista).
  • La composición crea términos a partir de la unión de dos palabras simples (abre-latas, balon-cesto, boca-calle, cara-dura, guarda-barros, limpia-parabrisas, mal-humor, medio-día).
  • La parasíntesis es una combinación de las dos anteriores siempre al mismo tiempo y actuando sobre una palabra que no exista previamente dentro del sistema lingüístico español (a-naranj-ado, auto-movil-ista, des-espera-ción, e-vapor-ar, entre-comill-ar, re-fresc-ar).


LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO

ACTIVIDADES MORFOLOGÍA 1º ESO


WEBGRAFÍA

Gramáticas (2013). Recuperado el 02/03/2021 de https://www.gramaticas.net/2013/01/morfologia.html

Un profesor (s.f.). Recuperado el 02/03/2021 de https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/