LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XV (EL PRERRENACIMIENTO)


1. INTRODUCCIÓN

Este siglo, con el descubrimiento de América, marca el inicio de la Edad Moderna. Hasta entonces, España vive entre pugnas nobiliarias que darán lugar al reinado, al final de la centuria, de los reyes Católicos y a la unificación del territorio nacional.

Esta es una etapa de evolución desde la Edad Media hacia el Renacimiento. Respecto de la Edad Media hay algunos cambios entre los que destacan:

  • Pérdida del sentido teocéntrico del mundo, aunque sin llegar al antropocentrismo del siglo XVI. 
  • Consolidación y difusión de las lenguas romances: gallego, catalán y castellano. 
  • Comienza a evolucionar el arte hacia nuevas formas: las renacentistas, aunque en realidad esto lleva muchos años de cambio. 
  • Se mantiene la jerarquía entre Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo, aunque surge definitivamente la burguesía, entre la nobleza y el pueblo, adquiriendo el poder económico y cultural. 
  • Se pierde el sentido feudal del Medioevo. 
  • Se ha perdido el carácter anónimo de la Literatura
  • Muy importante es la invención de la imprenta por Gutenberg (1450).
El Humanismo

Surge en España a finales de este siglo (y se desarrollará plenamente en el siguiente) el Humanismo: movimiento intelectual originado en Italia en el siglo anterior (Petrarca) que recupera los saberes de Grecia y Roma, su visión del hombre (cultura antropocéntrica, que coloca al hombre en el centro de todos los saberes y artes) y la vida y su concepción del arte (escultura, arquitectura, literatura). Paralelamente a los estudios de las lenguas clásicas se lucha por dignificar el idioma vulgar.

1. LA POESÍA

Durante el siglo XV, se produce un auge la poesía culta. La nobleza muestra interés por cultivarse intelectualmente y va cobrando cada vez más importancia la educación, que comprende el aprendizaje del latín, de los clásicos, la música y la danza. La mayor parte de poetas cultos pertenecen al estamento nobiliario.

En cuanto a la poesía popular (oral y anónima): 

  • La lírica tradicional continúa en boca del pueblo que sigue cantando sus penas, sus alegrías y sus experiencias cotidianas.
  • Por otro lado, es el momento, a su vez, del auge de los romances, procedentes de los cantares de gesta.


A) LA LÍRICA CULTA

Dentro de la poesía culta tenemos dos temáticas distintas:

  • Lírica de temática moral y filosófica. El escritor más importate es Juan de Mena, autor de el Laberinto de Fortuna, obra de inspiración alegórico-dantesca.
  • La poesía amorosa, que seguía unas "normas" importadas de la lírica provenzal: es la lírica del amor cortés. El código amoroso era el siguiente:

- El poeta-amante se consagra por completo a su dama sin poder. A esta sumisión se la llama vasallaje.

- El vasallaje de amor ennoblece al amante.

- La dama pertenece a la nobleza. Suele ser casada (y, por tanto, inalcanzable, aunque es una situación más propia de la lírica provenzal que de la castellana); se trata de un amor prohibido.

- La dama, angelical desdeñosa y distante, no corresponde al amante.

- El mayor mal del amante es el dolor por conseguir el amor de su dama.


LOS CANCIONEROS

La poesía culta de la época se recoge en los llamados Cancioneros que, poco a poco, también recogerán muestras de lírica tradicional y poemas de autores cultos que imitan el estilo de la lírica tradicional.

B) EL ROMANCERO


Definición

Es un conjunto de romances: poemas épicos o líricos con un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los pares (-a-a-a-a...). Se trata de una poesía de tipo tradicional, acogida por el pueblo y transmitida oralmente de padres a hijos durante muchas generaciones.


Origen

Los romances proceden de los cantares de gesta. El verso romance surge de la división en dos del verso épico. Es de creación popular y anónima. Los juglares recitaban las partes favoritas del público aislándolas del Cantar. Las historias se fueron acortando y se quedaron en lo más esencial (desaparece con frecuencia el planteamiento y, a veces, el desenlace).

Hasta ser recogidos en Romanceros o en pliegos sueltos, los romances se transmiten oralmente.


Romancero viejo y nuevo

*Romancero Viejo: en el siglo XVI, aparecen las primeras colecciones completas de romances anónimos, de los siglos XIV y XV.

*Romancero Nuevo: son romances de autores cultos, a imitación de los viejos, que los cultivan desde mediados del siglo XVI en adelante (Góngora, Lope de Vega).


Clasificación de los romances

a) Narrativos

  • De tema épico: proceden de los cantares de gesta (Ej. Ciclo Cidiano). 
  • Novelescos: narran historias inventadas.

b) Líricos: predomina en ellos la expresión de sentimientos por encima de la anécdota.


Pervivencia de los romances

Ya en el Siglo de Oro los romances son adoptados por los poetas cultos. En el siglo XVIII se cultivarán poco, pero los poetas románticos (Duque de Rivas, Zorrilla) los recuperan. Destacados poetas de nuestro siglo han usado esta forma métrica: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Alberti,...


TEXTO 1

ROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.


TEXTO 2

Entre dos sierras nevadas,
en una pequeña aldea
habitaba un mercader
vestido de paño y seda.
Tiene un hijo muy querido
que a nueve años no llega.
Una tarde de verano,
de paseo se lo lleva.
—Dime tú a mí, hijo querido,
en nuestra casa quién entra.
—En nuestra casa un alférez,
a ver a la hermosa estrella.
La hermosa estrella es mi madre,
y el alférez se la lleva,
dándole besos y abrazos
como si usted mismo fuera.
A mí me dan unos chavos,
me mandan pa la plazuela,
y me dicen: «picarillo,
te voy a cortar la lengua».
—¡No te la cortarán, no,
mientras que a tu padre tengas!
Al otro día siguiente
se marchó el padre a la feria,
la malvada de la madre
intentó la muerte fiera.
La cabeza le cortó
y la cuelga en una percha,
le lengua la echa en un plato
y al alférez se la lleva.
—Tome usted, señor alférez,
esta lengua parladera,
que todo lo que yo hago
a mi marido le cuenta.
Estando en estas palabras,
llega el marido a la puerta.
—¿Qué tal has quedao, marido?
¿Qué tal has quedao de feria?
—De feria he quedado bien,
pero traigo una sospecha,
que el hijo de mi alma
a recibirme no llega.
—Le he dado un cacho de pan,
le mandé en casa su abuela,
le he dado bien de cenar,
se marchó pa la plazuela
y vámonos a cenar,
que ya está la mesa puesta.
Al coger la primer linda,
al coger la primer presa,
del cielo baja una voz,
que atemoriza la tierra.
—No te comas tú esa linda,
no te comas tú esa presa,
que el comerte tú esa linda
es comer tu sangre mesma.
La agarró de los cabellos,
la sala barrió con ella.
—Bajar, demonios, bajar,
que ya la tenéis por vuestra.


ACTIVIDADES

1. Analiza la métrica y la rima.
2. Figuras retóricas.
3. Tema y contenido.
3. ¿Qué tipo de romance es cada uno? Justifica tu respuesta.
4. Escribe un romance.



C) JORGE MANRIQUE

Vida

Conjuga en su vida las armas y las letras (caracterísica del Renacimiento). Perteneció a una familia noble y en su vida sólo se sabía de su faceta militar. Sus obras comienzan a ser conocidas tras su muerte y llegó a ser uno de los autores más leídos ya en el siglo XVI.

Obra

Se dedicó Manrique a la poesía cancioneril, de temática amorosa. La fama se la debe, sin embargo, a una obra de carácter muy distinto.


Las Coplas por la muerte de su padre

1. Género:

Las Coplas pertenecen al género lírico. Forman una elegía (poema que expresa un sentimiento de dolor; en este caso, por la muerte de su padre, Rodrigo Manrique).

2. Forma:

Está escrita en dobles sextillas de pie quebrado (estrofa manriqueña): abcabcdefdef.

3. Estructura:

Las Coplas van de lo general a lo particular, siguiendo el siguiente esquema:

1-11: La muerte en general. Tópico del tempus fugit. Metáforas de la vida como río o camino.
12-24: Ejemplificación cercana. Tópico del Ubi Sunt?
25-40: Ejemplificación modélica de Don Rodrigo.

4. Temática:

La obra supone un resumen del sentir medieval sobre la muerte. No obstante, las Coplas anticipan algunas actitudes renacentistas:

  • Sencillez y antirretoricismo
  • La representación de la muerte, serena y sosegada.
  • La importancia de la fama como otra suerte de vida tras la muerte.


COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE (fragmentos)

(Jorge Manrique)


I

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,

cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.


II

Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido
y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado.

No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
mas que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
por tal manera.


III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir,
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;

allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

(…)

V

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.

Partimos cuando nacemos
andamos mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

(…)

VII

Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos,
que, en este mundo traidor
aun primero que miramos
las perdemos:

de ellas deshace la edad,
de ellas casos desastrados
que acaecen,
de ellas, por su calidad,
en los más altos estados
desfallecen.

VIII

Decidme: La hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color y la blancura,
cuando viene la vejez,
¿cuál se para?

Las mañas y ligereza
y la fuerza corporal
de juventud,
todo se torna graveza
cuando llega al arrabal
de senectud.

(…)


XIV

Esos reyes poderosos
que vemos por escrituras
ya pasadas,
con casos tristes, llorosos,
fueron sus buenas venturas
trastornadas;

así que no hay cosa fuerte,
que a papas y emperadores
y prelados,
así los trata la Muerte
como a los pobres pastores
de ganados.

(…)

XXV

Aquel de buenos abrigo,
amado por virtuoso
de la gente,
el maestre Don Rodrigo
Manrique, tanto famoso
y tan valiente;

(…)

XXVI

Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
y valientes!

¡Que seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
¡A los bravos y dañosos,
qué león!

(…)

en la su villa de Ocaña
vino la Muerte a llamar
a su puerta

(…)

XXXVI

«El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida delectable
donde moran los pecados
infernales;

mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros.

(…)

XL

Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
y criados,

dio el alma a quien se la dio
(el cual la dio en el cielo
en su gloria),
que aunque la vida perdió,
dejonos harto consuelo
su memoria.



ACTIVIDADES:


1. Analiza la métrica de las dos primeras estrofas.
2. Señala y explica las figuras retóricas del poema.
3. Comenta el contenido del poema: temas, enfoque que Manrique da a los mismos, posible vigencia de sus ideas.


2. LA PROSA
LA NOVELA DE CABALLERÍAS

En el S.XV, la novela de Caballerías se populariza, llega a su auge en el siglo XVI y continúa leyéndose en el XVII. Recordemos el Amadís de Gaula que, como dijimos en la lección anterior, fue refundido Garci Rodrígues de Montalvo a finales del S. XV (la primera edición conservada es la de Zaragoza de 1512.

Lee las características de la novela de caballerías y  el argumento de la obra "Amadís de Gaula":

https://oggisioggino.wordpress.com/2016/06/09/amadis-de-gaula-caracteristicas-y-resumen/

ACTIVIDADES


Tras leer el argumento del Amadís, reflexiona acerca de la estructura de la obra, la temática, los elementos fantásticos, tiempo y espacio. ¿Hay en la actualidad películas y series televisivas que tengan algo en común con estas las novelas de caballerías? Indica sus semejanzas y diferencias.


LA NOVELA SENTIMENTAL

La novela sentimental adopta la forma epistolar. El relato está escrito en primera persona a través de las cartas que se envían los protagonistas. Trata de los efectos de una pasión amorosa que responde a las características del amor cortés. Al final, la pareja de enamorados fracasa irremediablemente y nunca ve su amor materializado.

Este género exploró los sentimientos humanos y las relaciones humanas; asimismo, en él se planteaban conflictos sociales como la injusticia y los matrimonios de conveniencia.

La novela sentimental fue un auténtico entretenimiento popular. Triunfó especialmente entre la burguesía y era leída por hombres y mujeres.


La obra más conocida fue Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Cuenta una desgraciada historia de amores de Leriano y Laureola y el lento suicidio del primero.


ARGUMENTO

El autor, que participa en la novela como testigio y narrador de los hechos, se encuentra con el joven Leriano, hijo del duque Guersio, que es llevado a la prisión del Amor por un monstruo llamado Deseo; siguiéndoles, entra en un castillo en la montaña, donde Leriano le confiesa su amor por Laureola, hija del rey Gaulo de Macedonia, y le ruega que actúe como intermediario. El autor va a ver a Laureola a la que cuenta el sufrimiento del muchacho por su causa. Ella acepta escribirle una carta. Tras entregársela a Leriano, el autor le libera de su cautiverio. El joven se reúne con su amada. Sin embargo, el malvado Persio, hijo del señor de Gavia, también pretende a la muchacha. Para separarla de Leriano, difunde rumores que ponen en peligro el honor de la doncella, de modo que Leriano lo desafía, venciéndole. Sin embargo, ya es demasiado tarde para Laureola: el rey Gaulo da crédito a las falsa acusaciones del perverso Persio y condena a muerte a su hija. Ya en prisión es rescatada por Leriano y sus partidarios que se enfrentan al ejército real. Uno de los calumniadores es apresado por el joven enamorado y confiesa el complot urdido contra Laureola, que es perdonada por el rey. Preocupada por no levantar más sospechas, la joven rechaza definitivamente a Leriano, quien rompe las cartas de su amada, las disuelve en una copa y, tras bebérselas, se deja morir de inanición.

3.FERNANDO DE ROJAS: LA CELESTINA

La Celestina (Picasso)


1. Ediciones

La obra se editó varias veces y con distintos formatos. Las ediciones principales fueron las siguientes: 

  • Burgos, 1499. Comedia en dieciséis actos
  • Sevilla, 1502. Tragicomedia. 21 actos.

2. Autoría

El autor dejó su nombre en versos acrósticos: Fernando de Rojas. Probablemente, fue judío converso (convertido al catolicismo).


3. Argumento

Calisto, joven burgués rico, encuentra a Melibea (de clase más privilegiada) y se enamora de ella. Tras ser rechazado, Calisto decide tomar los servicios de una vieja alcahueta, Celestina, que consigue con sus hechizos unir a los jóvenes enamorados. Los criados de Calisto, Pármeno y Sempronio, llevados por la codicia, matan a Celestina; Calisto muere al caerse desde la ventana de Melibea y ésta se suicida por amor. La obra finaliza con el llanto de Pleberio, padre de la joven Melibea.


4. Género

Es un asunto muy discutido. Para algunos se trata de una obra de teatro, pero su extensión (más de ocho horas) y la ausencia de acotaciones hacen que sea irrepresentable. Esto lleva a algunos críticos a pensar que es una novela dialogada, obra para ser leída (no representada) de moda desde el siglo XIV. Otros consideran que es una obra híbrida, anterior al nacimiento del teatro y la novela modernos.


5. Personajes

  • Calisto: Joven que pasa del amor cortés al pasional. Su intención es conquistar a Melibea (de ahí que recurra a una alcahueta). No es un héroe de amor (su muerte se produce por azar).
  • Melibea: Representa al amor. Posee una gran madurez y se convierte en la primera heroína de nuestra literatura (se suicida por amor).
  • Celestina: Es, sin duda, el personaje más famoso de la obra. Es una vieja amoral, astuta y codiciosa que no renuncia a nada para cumplir sus tretas y sacar beneficio. Por primera vez un personaje de clase baja se convierte en protagonista de la obra. Destaca su caracterización lingüística: uso refranes, de lenguaje culto y popular, ...
  • Los Criados, Pármeno y Sempronio representan el fin del vasallaje medieval; no buscan el bien de su señor sino su propio beneficio.
  • Las prostitutas, Elicia y Areúsa, representan también con sus discursos y argumentos el fin del vasallaje y el deseo de no verse discriminadas por su condición social.

6. Estilo

Cada personaje habla según su condición social. Es un síntoma de realismo, muy original. Además, cambian su registro según el interlocutor. Combina el lenguaje culto con el coloquial y el vulgar.


7. Intencionalidad

Es un tema también muy discutido. El autor dice escribir la obra para escarmiento "de los locos enamorados, que vencidos en su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios". Asimismo, avisa "de los engaños de las alcahuetas y malos y lisonjeros sirvientes" . Sin embargo, hay quien opina que Rojas no declaró su verdadera intención para evitar problemas con la Inquisición por su condición. Según estos críticos, su deseo sería el de mostrar las pasiones de los dos enamorados sin preocuparse por la moralidad, su intención sería meramente literaria. Otros consideran que se proponía hacer una crítica a la sociedad de la época.


8.Temática

La obra posee un final característico de la época medieval: casi todos los personajes mueren en lo que parece un castigo por su comportamiento contrario a la moral católica; pero, además de estas concesiones a la moral de la época, posee evidentes rasgos renacentistas:

*El sentido epicúreo de la vida (deseo de gozar y de disfrutar -que es lo único que mueve a Calisto).

*La importancia que se da a la Fortuna (a la que Pleberio culpa de la muerte de su hija: no culpa al cielo. ¿Qué fue del teocentrismo medieval?).

*El suicidio de Melibea, completamente alejado de la moral religiosa de la época medieval.


La Celestina supera todo lo que se hacía en su época para convertirse en una de las obras maestras de la literatura española. Sabe trascender de su momento histórico. Muestra de ello es que, desde el siglo XVI es una de las obras más leídas de nuestra literatura. Su valor es indiscutible.



Escena V (TEXTO ADAPTADO)

Extraído de http://www.profesorenlinea.cl/Biblioteca/De_Rojas_Fernando/La_CelestinaTexto.htm


SEMPRONIO y PÁRMENO llegan a casa de CELESTINA . CELESTINA está sentada a una mesa. ELICIA y AREÚSA están en otra habitación.

CELESTINA.- Sentaos, mis hijos, que harto lugar hay para todos. ¡Muchachas, venid, que hay aquí dos hombres que me quieren forzar!

ELICIA.- (Enojada.) Hace tres horas que está aquí mi prima. Este perezoso de Sempronio habrá sido la causa de la tardanza, que no tiene ojos para verme.

SEMPRONIO.- Calla, mi señora, mi vida, mi amor, que quien a otro sirve no es libre. Sentémonos a comer.

ELICIA.- (Sigue enojada.) ¡Eso sí! Para sentarse a comer, muy diligente. A mesa puesta con tus manos lavadas y poca vergüenza.

SEMPRONIO.- Después reñiremos. Comamos ahora. Siéntate, madre Celestina. Comamos y hablemos, que después no habrá tiempo para entender en los amores de nuestro amo y la graciosa y gentil Melibea.

ELICIA.- Mal provecho te haga lo que comes. ¡Qué asco de oírte llamar a aquélla gentil! ¿A quién, gentil? ¿Gentil, gentil es Melibea? Aquella hermosura por una moneda se compra en la tienda. Por cierto que conozco en la calle donde ella vive cuatro doncellas en las que Dios repartió más gracia que en Melibea. Si algo tiene de hermosura es por los buenos atavíos que trae. No lo digo por alabarme, pero me creo más hermosa que vuestra Melibea. (Se levanta de la mesa.)

AREÚSA.- No sé qué le ha visto Calisto.

CELESTINA.- Por mi vida, que cesen esas razones de enojo. Y tú, Elicia, siéntate y come.

ELICIA.- ¿Habría de comer yo con este malvado que en mi cara me ha porfiado que es más gentil su andrajo de Melibea, que yo?

SEMPRONIO.- Calla, mi vida, que tú la comparaste. Toda comparación es odiosa. Tú tienes la culpa y no yo.

AREÚSA.- Ven, hermana, a comer. No les des gusto a estos locos.

ELICIA.- (A SEMPRONIO .) ¡Mucho piensas que me tienes ganada! Pues te hago saber que no has vuelto tú la cabeza cuando está en casa otro que más quiero, más gracioso que tú, y que no anda buscando por ahí cómo enojarme.

CELESTINA.- (A SEMPRONIO .) Hijo, déjala decir, que delira. Mientras más de esto oyeres, más se confirma en tu amor. Está celosa, porque habéis alabado a Melibea. Gozad vuestras frescas mocedades. ¡Bendígaos Dios, cómo lo reís y holgáis, putillos, loquillos, traviesos!

ELICIA.- Madre, llaman a la puerta.

CELESTINA.- Mira, hija, quién es.

ELICIA.- O la voz me engaña o es mi prima Lucrecia.

CELESTINA.- Ábrele y que entre.

(Se levanta ELICIA y vuelve con LUCRECIA . Vuelve ELICIA a sentarse a la mesa.)

LUCRECIA.- Buena pro os haga, tía, y la compañía. Dios bendiga a tanta gente y tan honrada.

CELESTINA.- ¿Tanta, hija? ¿Por mucha tienes a ésta? Bien se ve que no me conociste en mi prosperidad, hace ahora veinte años. Yo vi, mi amor, a esta mesa, donde ahora están tus primas sentadas, nueve mozas de tus días, que la mayor no pasaba de dieciocho años y ninguna había menor de catorce.

LUCRECIA.- Trabajo tenías, madre, con tantas mozas, que es ganado muy penoso de guardar.

CELESTINA.- Hija Lucrecia, dime a qué se debe tu venida.

LUCRECIA.- Mi venida, señora, es por lo que tú sabrás: a pedirte el ceñidor y, además, a decirte que mi señora te ruega que la visites y pronto, porque se siente muy fatigada de desmayos y de dolor del corazón.

CELESTINA.- De esos dolorcillos, más es el ruido que las nueces.

LUCRECIA.- Madre, vamos presto y dame el cordón.

CELESTINA.- (Levantándose.) ¡Vamos, que yo lo llevo!


ACTIVIDAD

Comenta el fragmento teniendo en cuenta lo siguiente:

- Sitúalo en la obra.
- Carácter y actitudes de los personajes 
- Relaciona el contexto social en que se mueve cada personaje con la sociedad del siglo XV (¿qué les motiva?, actitudes éticas, similitudes con la sociedad actual)
- Lenguaje de los personajes



LA CELESTINA IR  (Texto completo adaptado)



RECAPITULACIÓN: TRABAJO EN GRUPO


Hasta ahora, hemos estado hablando de personajes históricos y de hechos que ocurrieron muchos siglos atrás. Formad grupos de cuatro. Cada grupo hará lo siguiente:

a) Haced una lista de los hechos y personajes históricos estudiados hasta ahora. 
b) Explicad cuáles son los motivos que nos llevan a recordarlos todavía.
c) Elegid los hechos y personajes recientes que consideréis más valiosos e interesantes para la humanidad. Explicad los motivos por los que los habéis elegido.
d) Ordenadlos por orden de importancia y justificad vuestra ordenación.