LA PUBLICIDAD
Probablemente, si te hablamos de publicidad, pensarás en anuncios y marcas; pero es muy posible que te resulte difícil explicar qué es. A continuación, procuraremos definirla, señalar a los emisores, determinar sus objetivos, y estudiar el lenguaje que utilizan para, finalmente, hacer una reflexión sobre el significado de la publicidad, la influencia que tiene en la sociedad y sus posibles ventajas e inconvenientes; así como las repercusiones que tiene en nuestro comportamiento e, incluso, en nuestras ideas y actitudes éticas.
A) DEFINICIÓN
La publicidad es una actividad de comunicación destinada a la venta de un artículo, producto o servicio; a fomentar una idea o a lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante”.
B) EL EMISOR Y SUS OBJETIVOS:
La publicidad no se ciñe únicamente a objetivos comerciales ni son las a empresas los únicos anunciantes que la utilizan. El emisor de un mensaje publicitario puede ser:
- Una multinacional
- Una pyme
- La Administración pública
- Un partido político
- Una ONG
- Un solo individuo
- Etc.
Por otro lado, la publicidad no tiene como único objetivo vender productos o conseguir clientes. En el término "publicidad" se pueden incluir campañas que busquen promover el cambio de determinadas conductas sociales.
Así, los anuncios pueden referirse a:
- Objetos de consumo (detergentes, coches, ropa...)
- Servicios: (bancos, transporte aéreo, editoriales...)
- Organizaciones sin ánimo de lucro (fundaciones, ONG...)
- Propagar ideas y principios.
- Etc.
En todos los casos, la publicidad tiene el doble fin de informar y persuadir. Su intención es provocar, acentuar o cambiar la aceptación o el rechazo de aquello de lo que habla.
C) LENGUAJE
El lenguaje de la publicidad tiene unas características propias:
- Participan en él códigos no lingüísticos: la imagen, el color, la forma de las letras...
- El texto del anuncio, el eslogan, está formado por frases breves, sencillas, fácilmente memorizables.
- Puesto que el texto escrito es persuasivo, se utilizan los pronombres de segunda persona, las construcciones imperativas, frases hechas, rimas, repeticiones, y otros recursos estilísticos.
Webgrafía
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE ESPAÑA. Media Prensa. (s.f.). Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque1/index.html
ACTIVIDADES
1. Escribe tu propia definición de publicidad.
2. Inconvenientes y ventajas que ves en ella.
3. ¿Crees que se puede confiar en lo que dicen las campañas publicitarias?
4. ¿Qué actitud adoptas tú ante la publicidad?
5. Contesta las preguntas siguientes y, a continuación, ve al vídeo y haz las actividades:
- ¿Qué opinas sobre los influencers?
- ¿Sigues a alguno? Si tu respuesta es no, di por qué; si tu respuesta es sí, di a cuáles.
- ¿Qué sabes de ellos?
- ¿Influyen en tus decisiones?
- ¿Quién ha hecho este vídeo?
- ¿Con qué intención lo ha publicado?
- ¿Qué opinas tú de este "experimento"?
- ¿Ha cambiado en algo tu forma de ver a los influencers? ¿Por qué?
6. Observa con atención los siguientes anuncios publicitarios. Analízalos teniendo en cuenta quiénes son los emisores, a quiénes se dirigen y con qué intención, cuáles son sus mensajes, qué valores propugnan, qué lenguajes y recursos utilizan, la importancia de la dimensión estética, la validez de sus contenidos, etc.



